VENTAJAS EDUCATIVAS
Los Blogs
ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para
estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en
equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La
creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad
de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet
deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes
pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras,
sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo,
publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información
o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula,
optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de
mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales
como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los
hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños)
prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los
contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o
alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de
temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener
conocimientos de programación.
Mapa
conceptual de Felipe Zayas sobre el uso de Blogs en el aula, publicado en
http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/
http://tiscar.com/2006/12/01/presentacion-sobre-el-uso-educativo-de-los-blogs/
Muy buen escrito.....
ResponderEliminarVentajas y desventajas en el ámbito educativo
Para Paulín (2010) a partir de los años 90's se han venido presentando una serie de cambios en la forma de aprender y relacionarse con otras personas, la sociedad se ha convertido en sociedad de la información, que está impulsada por un avance científico y sustentado por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y comunicación (TIC), lo cual trajo consigo diversos cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana.
Si bien las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, así como permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas tienen que conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.
Sin embargo la simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no es una garantía de que haya una innovación en su significado real. Puesto que la innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos. La posibilidad de hacer lo de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más accesibles, más simples) no representa propiamente una innovación.
Si bien la llegada y el uso de las TIC's ha facilitado en gran parte diversas áreas y en especial la educativa, esto no quiere decir que sea para bien, sino que como todo éstas tienen tanto ventajas como desventajas no sólo en el aprendizaje, sino también en los maestros y los alumnos, es así como a continuación se muestran las ventajas y desventajas en cada uno de éstos.
Tomado de: https://sites.google.com/site/psicoinforma05/tipos-de-re/ventajas-y-desventajas-de-su-uso
ESTUDIANTES
ResponderEliminarVENTAJAS
- Aprovechamiento del tiempo. El estudiante puede acceder a la información de manera casi instantánea, puede enviar sus tareas y asignaciones con un sólo "clic". Puede interactuar con sus compañeros y profesor desde la comunidad de su cada o "ciber" haciendo uso de salas de chat y foros de discusión. El profesor puede publicar notas, anotaciones, asignaciones y cualquier información que considere relevante, desde la comodidad de su casa u oficina y de manera casi instantánea por medio de su blog o página web. En caso de no disponer de tiempo o equipo instrumental adecuado, el profesor puede mostrar el fenómeno en estudio empleando alguna simulación disponible.
- Aprendizaje cooperativo. Los estudiantes aprenden con su profesor y los estudiantes pueden aprender entre ellos, gracias a la cooperación y trabajo en equipo.
- Motivación e interés. Los chicos hoy día poseen destrezas innatas asociadas con las nuevas tecnologías por lo que de forma muy natural, aceptan y adoptan el uso del computador en sus actividades del aprendizaje; prefieren la proyección de un vídeo ante la lectura de un libro. Los chicos confiesan estar muy motivados porque tienen acceso a un gran volumen de información actualizada.
Por otro lado, el profesor se siente comprometido con su actividad docente por lo que se hace imperativo la actualización de su conocimiento, sobre todo cuando se contagia el entusiasmo de sus estudiantes.
- Desarrollo de habilidades en la búsqueda de la información. Hasta hace apenas unas décadas, toda una tarde de consulta en la biblioteca, no era suficiente para encontrar la información buscada. Hoy en día basca con pocos minutos para saturarnos de información muchas de ellas inútiles o repetidas.
Es necesario desarrollar habilidades para seleccionar adecuadamente la información útil y filtrar lo inútil para quedarnos con una cantidad de información que podamos procesar.
DESVENTAJAS
ResponderEliminar- Dada la cantidad y variedad de información, es fácil que el estudiante se distraiga y pierda tiempo navegando en páginas que no le brinde provecho. El estudiante puede perder su objetivo y su tiempo.
- Si los compañeros son "flojos", puede que el aprendizaje cooperativo no se consolide.
- El interés al estudio pueda que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no académicas tales como diversión, música, vídeos, etc.
- Dada la cantidad, variedad e inmediatez de información, los chicos puedan sentirse saturados y en muchos casos se remiten a "cortar y pegar" información sin procesarla.